Para nadie es un secreto que el término feminismo confunde y asusta a muchas personas. A esas personas, hoy les quiere decir algo.

Yo l@s entiendo. Más o menos.

La primera vez que escuché mencionar la palabra feminista tenía unos 10 años de edad. Nadie me la explicó, así que ingenuamente asumí que era lo mismo que machista, en versión femenina (algo que ahora sé es denominado hembrismo).

Así pase varios años, confundida por la vida.

Eventualmente, no recuerdo cómo, descubrí su significado real:

 El feminismo es la ideología que promueve la igualdad de derechos y oportunidades para ambos géneros.

 ¡Eureka! 😀
giphy eureka

Además, aprendí que la palabra surge de un movimiento histórico, y que tomó oficialmente  ese nombre durante la lucha por el derecho al voto para las mujeres.

Entendí, que ese movimiento me permitió nacer disfrutando de algunos derechos humanos básicos, como el poder votar, adquirir propiedades, educarme, procurar justicia si soy agredida, etc.  Derechos que yo, chica de clase media, daba por sentado, pero que cientos de personas a lo largo de la historia lucharon para alcanzar, y que muchas personas aún no tienen.

Fue en ese momento que por primera vez me identifiqué como feminista 😀

Una feminista que entiende que la palabra, al escucharla por primera vez, es bastante confusa.

Es como cuando tus abuelos escucharon por primera vez la palabra “Tablet/Tableta”.

grandma giphy - argif.tumblr
¿Qué es eso mija? ¡¿vas a pagar toda esa plata por una tabla de madera?!

Así que, para mi es completamente normal muchas personas apenas ahora estén descubriendo el significado real de la palabra. Si ese es tu caso, te invito a que la próxima vez que escuches a alguien usarla incorrectamente le expliques que en realidad el feminismo representa equidad 🙂

Ahora, lo que no puedo entender, es a aquellas personas que sí conocen el significado real pero, aún así, se rehúsan a aceptarlo, insisten en renegar de la palabra, y deciden que en su vocabulario la van a reemplazar por algo que a ellos les suena mejor.

Son las típicas personas que, después de leer un artículo donde claramente se explica qué es el feminismo, aún dicen cosas como:

 “Yo apoyo la igualdad de derechos para mujeres y hombres. Pero no soy feminista, soy igualitario»

WTF giphy - reddit -

Decir eso es tan incomprensible como decir que la palabra «tenedor» para ti no representa un utensilio de mesa/cocina, porque a ti te suena más a «alguien que tiene». Y por ello negarte a usar la palabra y empezar a llamar a los tenedores algo con un sonido más obvio como: «agarra-comida», y peor aún,  quejarte de la gente que si usa la palabra «tenedor» correctamente.

El feminismo considera que hombres y mujeres deben tener derechos iguales. Punto.

Si no lo quieren asumir, querid@s “igualitari@s”, es otra cosa.

A ustedes les dedico estas palabras:

Querida persona igualitaria,

¡Me encanta que apoyes la igualdad! Si te soy sincera, mientras apoyes activamente esa equidad de derechos entre los géneros, me importa poco el término que uses.

Ahora, lo que sí me importa, es que intentes desacreditar el término feminismo – y todo la lucha e historia que conlleva – porque suena demasiado “femenino” para tu gusto.

Quizás podrías preguntarte por qué te incomoda tanto usar una palabra que inicia con “fem”. ¿O es el hecho haya iniciado revindicando derechos específicos para la mujer lo que te suena raro? ¿O quizás, que el movimiento haya sido «inventado» por mujeres?

Entiendo que puede haber una resistencia inicial, dada por la misma cultura en la que crecimos. Es como con los pantalones, a muchas mujeres les solía incomodar usarlos porque eran considerados «varoniles», ya que antes eran usados solo por hombres y en su inicio fueron enfocados para la necesidad de vestimenta de los ellos nada más.

Pero eso ya cambió (en muchas sociedades).  Y por ello, a mi felizmente no me incomoda usar pantalones.  Tampoco planeo dejar de usar Facebook, no me genera resistencia que haya sido inventado por un hombre, o que tenga “mucho azul”. ¡Menos mal!

Te propongo que, como igualitario, reclames tu justo derecho a usar palabras que suenan femeninas y/o, que surgieron inicialmente para cubrir una necesidad específica de mujeres.

¡Tienes todo mi apoyo!

Por mi parte, te prometo que el movimiento feminista tiene los mismo objetivos de equidad que tu indicas promover.

Pero, si insistes en renegar del movimiento feminista, no me queda más que despedirme y desearte lo mejor en tu lucha por la igualdad. Como dije al inicio de esta carta, puedes usar el término que quieras al apoyar la equidad, solo te pido que por favor no andes por la vida distorsionando el significado del feminismo.

Qué disfrutes tu próxima cena con un “agarra-comida” 🙂