Con el objetivo de aprender de lo que ha funcionado y promover la aplicación en nuestros países, desde Onda Feminista decidimos investigar buenas prácticas a nivel mundial para disminuir la violencia de género, atender a las víctimas de forma más efectiva, y, en consecuencia, reducir los feminicidios
Un país del que vemos que podemos aprender mucho es Reino Unido, que es actualmente el país de Europa con la menor tasa de feminicidios, con 0,18 feminicidios por cada 100.000 habitantes.
Aquí una lista de 6 medidas de UK que vale la pena destacar:
Información clara y de fácil acceso de los delitos y servicios de apoyo especializados
La página nacional oficial de ayuda deja claro que actualmente en el Reino Unido el abuso doméstico es ilegal, y enumera los tipos de delitos que puede cometer un perpetrador. Destaca que la víctima tiene todo el derecho a llamar a la policía y denunciar el comportamiento de su abusador
Este sitio web provee gran cantidad de información e instrucciones, junto con un directorio de organizaciones que podrían ayudar a salir de una situación de abuso doméstico.
Adicionalmente, las personas de las líneas de ayuda y la policía local también tienen acceso a un directorio de organizaciones que prestan ayuda y que se especializan en diversos grupos, como por ejemplo: organizaciones creadas por y para minorías o migrantes, a las que pueden referir a las víctimas para que reciban apoyo especializado durante el proceso de denuncia.
Ayuda Financiera
Las víctimas de violencia doméstica que requieren ayuda financiera para poder escapar de una relación abusiva, pueden acceder a una ayuda estatal, similar al pago de desempleo en otros países, sin necesidad de cumplir con los todos los requisitos usuales como la exigencia de haber trabajado y abonado impuestos en los meses previos. También pueden acceder a alojamiento estatal, refugios, y apartamentos con rentas subsidiadas por el gobierno municipal.
Además, si una persona recibe una lesión física o mental por un ataque físico, como una agresión, es posible solicitar una compensación de la Autoridad de Compensación por Lesiones Criminales («CICA»).
Ley para registrar e informar sobre pasado violento a nuevas parejas: Ley de Clare
El Plan de divulgación de violencia doméstica (DVDS) se denomina a menudo «Ley de Clare». La Ley de Clare otorga a una persona en una relación el «derecho a preguntar» a la policía si su pareja puede representar un riesgo de daño para ellas.
Dentro de las buenas prácticas de esta Ley encontramos que cualquier persona puede hacer consultas sobre la pareja de una amiga cercana o familiar. Si la divulgación se considera necesaria, la información se le da a la persona en riesgo, no al solicitante.
Los agentes y asesores de policía capacitados pueden brindar apoyo a las víctimas a través del “derecho a saber”, que se basa en que si los agentes lo consideran necesario pueden advertir a una posible víctima con información sobre su pareja.

Alianzas entre el gobierno y ONGs de la sociedad civil
En Reino Unido vemos como diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto grandes como pequeñas, trabajan como aliados del gobierno, el cual promueve y apoya las iniciativas independientes y reserva parte de su presupuesto anual en diferentes ramas gubernamentales para financiar proyectos sociales de ONGs como parte de su agenda para reducir la violencia de género, con la intención de llegar a más personas que lo necesiten, y atender a grupos específicos con servicios más especializados. Algunos ejemplos:
#NúmeroSeguro (#SafetyInANumber):
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2020, la Línea Nacional de Ayuda para Abuso Doméstico se asoció con organizaciones civiles y lanzaron el hashtag #SafetyInANumber acompañado del número de ayuda para asegurarse de que la mayor cantidad posible de mujeres conozcan esta posibilidad.
Esta campaña se extendió a través de espacios públicos y digitales. La famosa pantalla publicitaria de Piccadilly Circus prestó su espacio como parte de la campaña #SafetyInANumber. Mensajes sobre el abuso doméstico se mostraron públicamente en el corazón de Londres junto con el número. Además, celebridades de todo tipo acudieron a Twitter para apoyar la campaña, como Little Mix y Miranda Hart, quienes donaron su nombre de Twitter al número de la línea de ayuda. Gracias a esta generosidad, miles de personas vieron el número y se comprometieron con la campaña.
Organización Refugio (Refuge):
Desde 1971, Refuge ha liderado la campaña contra la violencia doméstica. Es el proveedor independiente de servicios especializados en violencia doméstica y de género más grande del país. Actualmente apoyan diariamente a más de 6.000 mujeres y niños.
En la web de esta organización civil independiente, que también recibe apoyo gubernamental, se pueden encontrar los siguientes recursos:
- Ayuda con dinero
- Beneficios del gobierno
- Ayuda con la vivienda
- Protegiendo a mis hijos
- Planificación de seguridad: dejar al abusador
- Planificación de seguridad: abusador abandonadoServicios de abuso doméstico
- Planificación de la seguridad: convivencia con la pareja
- Soporte con opciones legales
- Reconocer el abuso
- Apoyo a las mujeres
- Apoyo a los jóvenes
- Apoyo a los niños
- Llame a la línea de ayuda
- Apoyo a los hombres
- Ayuda a alguien que te importa
- ¿Qué pasa con las mascotas?
“Reino Unido dice No Más”:
“Reino Unido dice No Más” es una campaña nacional para crear conciencia para poner fin al abuso doméstico y a la violencia sexual en el Reino Unido. Lanzado en 2016, “UK DICE NO MÁS” tiene una red de más de 1.000 socios, embajadores y más de 150 miembros del parlamento apoyan esta campaña.
Además de la “Semana No Más”, también existe la campaña #NoMásExcusas. Para esta campaña se creó un póster donde artistas y deportistas famosos usaban una foto de su perfil y una excusa que hayan escuchado cuando se habla de violencia de género y abuso doméstico. Estos posters fueron reposteados en todas las plataformas de redes sociales
Espacios seguros para denunciar y obtener ayuda fácilmente en lugares de uso cotidiano

Pregunta por ANI – Espacios seguros:
Cualquier persona que utilice la palabra clave «ANI» en una de las miles de farmacias y comercios asociados, será invitada a un espacio privado en el local para hablar con un trabajador capacitado para prestar ayuda y asesoría en casos de violencia de género.
El plan «Pregunta por ANI», una iniciativa que congrega organizaciones sociales, empresariales, y que cuenta con el respaldo del gobierno, se lanzó en enero del 2021, con 2.300 tiendas y 255 farmacias independientes participando de la iniciativa. ANI significa en inglés: Acción Necesitada de Inmediato, pero también suena como el nombre común “Annie”, lo que facilita que una persona pueda preguntar por “ANI” de manera casual.
Constante revisión de posibles fallas en la atención de víctimas, con el objetivo de aprender y mejorar los servicios estatales
Revisiones de Homicidios Domésticos:
Las Revisiones de Homicidios Domésticos (DRH) se establecieron en la Ley de Violencia Doméstica, Crimen y Víctimas en 2004.
Bajo una guía emitida por el Ministerio del Interior, cualquier incidente de violencia o abuso doméstico que resulte en la muerte de la víctima requiere que la Asociación de Seguridad Comunitaria local lleve a cabo una revisión exhaustiva de las acciones y servicios prestados a la víctima, para identificar fallas y espacios de mejora. El propósito de la revisión es asegurar que se esté respondiendo apropiadamente a las víctimas de violencia doméstica, y aplicar las lecciones aprendidas a través de un plan de acción.
¿Qué opinas de estas acciones realizadas en Reino Unido?
¿Cuáles de estas medidas crees que sería útil aplicar en tu país?
Desde Onda Feminista te invitamos a compartir y a exigir a tu gobierno local que aplique las medidas necesarias para reducir la violencia de género.
¡Vivas y libres nos queremos!