Si te consideras feminista o conoces algo sobre esta corriente que promueve la igualdad de género, probablemente ya conozcas la campaña #HeForShe, con la actriz Emma Watson como embajadora global, a quien por cierto amamos con locura en esta comunidad.

En caso de que estés leyendo esto y no tengas ni idea de lo que te hablo, déjame contarte sobre una idea que promete generar cambios significativos en el mundo. Y claro que sí: también en Latinoamérica.

Con la versión nacionalizada de #HeForShe -que traducido al español sería algo así como “#NosotrosConEllas-, Chile está dando el ejemplo para que las voces de mujeres y hombres se escuchen igual de fuerte.

No creas que aquí ya todo está hecho sólo por tener a una mujer ocupando la presidencia del país. Al contrario, hay mucho trabajo por hacer para lograr la equidad de género. “No es justo que a igual pega (trabajo) una mujer gane 30% menos”, dijo la presidenta Michelle Bachellet, durante el lanzamiento de la campaña en Santiago, el pasado 11 de abril.

 

¿Por qué un hombre gana más dinero solo por ser hombre? Sí, estas cosas pasan en Chile: en el año 2013, ellos ganaron $625.866 y ellas, $521.835, según cifras de la Superintendencia de Pensiones. También pasa en otras partes del mundo, con un promedio global de 24% de brecha salarial, de acuerdo a estimaciones de ONU Mujeres.

Es precisamente este tipo de tratos discriminatorios los que pretende erradicar la iniciativa #HeForShe, en un país donde el 68% de sus habitantes considera que el machismo es el principal obstáculo que enfrentan las mujeres para llegar a un puesto gerencial, como señala un estudio del año 2015 del sitio www.trabajando.com, tras encuestas realizadas a dos mil usuarios de internet para conocer su percepción del mercado laboral chileno.

Quizás por esto, muchos chilenos queden impresionados –y hasta ofendidos- por el hecho de que esta campaña que habla de mujeres, sea caracterizada únicamente por rostros masculinos: el músico Gepe, el comentarista deportivo Aldo Schiappacasse, el actor Cristián Arriagada o el futbolista Jean Beausejour.

 FOTO 1

Se puede ser hombre y feminista a la vez. Ellos son un ejemplo, porque buscan movilizar a otros hombres y niños como defensores y agentes de cambio a favor de la igualdad de género y en contra de la violencia hacia mujeres y niñas.

Claro que alegra saber que en países latinoamericanos existan proyectos como este, y que además estén impulsados por el alto Gobierno. Pero cuando recuerdas que el Foro Económico Mundial estima que el mundo se demorará 81 años para que exista igualdad de género, la sonrisa se va borrando lentamente. De todas maneras, muchos aquí no creemos que debamos esperar tanto, ¿cierto?

Si crees que todos nacimos para ser libres y tratados por igual, puedes darle fuerza a la campaña, firmar aquí (http://www.heforshe.org) y enterarte de las cosas que podrías hacer, según tus posibilidades y desde tu entorno, para generar un cambio poderoso en el mundo.

¿Qué opinas de las versiones latinoamericanas de esta campaña?
¿Cuáles figuras públicas crees que sumarían su voz en tu país?