Teléfono descompuesto es una exposición en la Ciudad de México en donde se resignifican el arte y la infancia, desde nuevos multiversos.
Muchas de las canciones populares que escuchamos regularmente están plagadas de estereotipos de género, aunque muchas veces no nos demos cuenta.
Porque siempre es oportuno recordar lo bueno, hoy queremos hacer un #ThrowbackThursday en Onda Feminista para recordar un excelente comercial realizado por la exitosa marca Pantene en 2013, donde alzaba la voz en contra de los estereotipos y les decía a las mujeres:
Una educación sexista afecta a niños y niñas hasta el punto de determinar su futuro, así como sus aspiraciones sociales y laborales.
Muchas veces la idea convencional de la moda, y toda la comunicación publicitaria que la envuelve, puede sentirse sofocante e impositiva. Cotidianamente vemos campañas que se suman al espectro de ideas sexistas que nos rodean, esos que nos dicen cómo una mujer debe vivir, actuar, y lucir.
Según un estudio realizado por Ofcom en 2015, pasamos en promedio 4 horas diarias viendo televisión. Esto se traduce en 9 años a lo largo de toda tu vida. Los jóvenes emplean 1200 horas anuales frente a una TV y cada 31 de diciembre habrán visto, en promedio, 16.000 comerciales de 30 segundos.
A lo largo de la historia, las posturas radicales e intransigentes han sido mal vistas y hasta se han convertido en obstáculos para grandes movimientos políticos, religiosos e ideológicos. Sin irnos muy lejos, actualmente en el mundo muchos musulmanes son fuertemente discriminados y maltratados debido a las acciones extremistas realizadas por ISIS.
Creo que casi todo el mundo ha visto este símbolo en afiches, camisas y cientos de páginas web, sin contar con todas las mujeres que se han disfrazado como ella. Pero resulta que detrás de la imagen de la poderosa Rosie The Riveter (Rosie la remachadora) hay una historia bastante machista.
¿Qué significa hacer algo como niña? Está fantástica publicidad de la marca Always indaga sobre este tema, y nos invita a redefinir esa expresión.