Hace un par de años decidí buscar videos de vlog feministas latinos en YouTube, yo ya seguía algunos de USA y Brasil que habían llegado a mi vida sin buscarlos, pero quería conseguir algunos en mi idioma y región.

Digamos que me llevé una decepción, en ese momento se me hizo casi imposible conseguir vloggers en español que se animaran a comentar sus ideas sobre problemas de equidad de género.

Por suerte, hoy veo que eso está cambiando (¡yeeey!), cada vez más personas se animan a opinar sobre feminismo y temas de género con video vlogs y eso es lo que quiero celebrar y comentar hoy.

Abajo les comparto 3 videos de vlogueras de Iberoamérica totalmente diferentes, y comento un poco sobre esas diferencias.

La Tuerka – España.
Este fue de hecho el primer vlog de contenido feminista que conseguí en mi búsqueda pasada, les comparto su video dirigido a quienes se niegan a llamarse feminista.

Cada vlog y persona tiene su propio estilo, sus corriente feminista, y sus visiones, probablemente influenciadas por su realidad, y por la tanto comunican los temas de feminismo a su manera.

El próximo video es de una mujer trans, y trae una visión interseccional de lo que representa la idea de género que para muchas personas (me incluyo) a veces no resulta tan evidente, porque simplemente no lo hemos vivido y no tenemos mucha experiencia en el área.

Diagno-Cis | México
Además este video toca un tema que siempre me ha interesado: la innecesaria confrontación entre feministas que tienen diferentes puntos de vista sobre temas específicos, o la manera de abordarlos.

Algunos de estos estilos, mensajes, formas de activismo, puede que no te gusten o que pienses «quizás debería hacerlo o decirlo así», o que hasta estés en total desacuerdo con algunos de los puntos. Eso es normal.

El movimiento feminista es heterogéneo, no somos una iglesia con un libro de reglas, la base es la equidad de género, pero el abordaje, interpretación y forma de practicarlo puede variar.

Es válido no estar de acuerdo en todo, aunque es bueno tratar de entender y escuchar.

Hellen Rodel | Argentina
El próximo video lo recibí de una chica de nuestro Instagram, fue de hecho lo que me inspiró a escribir este post. Es la vloguera más joven de esta nota, tiene 17 años, y me encanta que se atreve a dar sus puntos de vista con total naturalidad.

Sobre las diferencias, creo también que las posturas tienden a evolucionar o mutar con el tiempo, los  nuevos aprendizajes, y las experiencias de vida en general.

Probablemente la visión que trae una persona feminista a los 18, que recién se se inicia en el activismo y explora sus conceptos, es diferente a la de una madre de familia de 45 que también trabaja por la equidad de género, y también es diferente de la de una persona trans.

Y sí, a veces es difícil no confrontarse porque son temas que nos importan mucho, pero no caigas en el juego de perder el tiempo con «quién es más feminista que quién», tenemos cosas más importantes que combatir.

Simplemente toma el enfoque que más concuerde contigo, anímate a escuchar y leer sobre otras corrientes e ideas aunque difieras de ellas, da feedback constructivo si quieres, y alégrate de que cada vez somos más 😀

Próximamente armamos un post de hombres feministas vlogueros, si les interesa este y otros temas pueden seguirnos en redes para estar al tanto.

¿Tienes un Vlog y publicas contenido feminista?
No dudes en compartirlo, nos encantaría verlo 🙂