¡En esta nueva sección definiremos y abordaremos conceptos feministas que todos deben saber!
Sexo y género son dos términos que son fácilmente confundidos y mal utilizados comúnmente. ¿Cuántas veces no has preguntado cuál es el sexo de un bebé y te responden diciendo que es niña o niño?
Sexo se refiere al hecho biológico que divide a los seres humanos según características fisiológicas tanto internas como externas. Es decir, según sus genitales y cromosomas un individuo será hembra, varón o intersexual.
El género, por otro lado, se refiere a las características y roles sociales asociados a cada sexo. Por un lado, las mujeres, a quienes se les considera femeninas, delicadas, débiles, etc.; y por otro, los hombres, quienes son fuertes, independientes, arriesgados, etc. Sin embargo, esta clasificación binaria no recoge la multiplicidad de géneros que existe, pues se basa en teorías esencialistas obsoletas donde el género de un individuo necesariamente tiene corresponder con su sexo, es decir, que los seres humanos solo podrían ser cisgénero.
Pero esa no es la realidad. En el mundo muchos otros géneros, tales como transgénero, género fluido, pangénero, queer, a-género, etc.
Por esta razón, un acercamiento construccionista permite incluir la importancia de la socialización y la cultura en la formación del género. Así, términos como “identidad de género”, “expresión de género” y «orientación sexual» cobran importancia para entender que un individuo no nace con un género, sino que este se forma con la socialización.
Identidad de género se refiere al sentido personal que cada ser humano tiene sobre cuál es su género; es decir, sentirse masculino, femenino ambos o ninguno e identificarse a sí mismo como hombre, mujer, género diverso o alguna otra identidad. Como ya fue explicado anteriormente, esta identificación de género es independiente de los genitales o cromosomas del individuo.
Expresión de género tiene que ver con la forma en la que un individuo manifiesta su género: como habla, camina, se viste, corte de cabello, etc. Puede corresponder, o no, con la presentación de género aceptada socialmente y no está relacionada ni con la identidad de género ni con la orientación sexual del individuo.
Orientación sexual es el patrón de atracción física, emocional y sexual que tiene un individuo. Puede ser fluida o no, y no depende de ninguna forma del sexo o el género de la persona.
Sigue atento a esta nueva sección para que aprendas más sobre Teoría de Género.