Muchas de las canciones populares que escuchamos regularmente están plagadas de estereotipos de género, aunque muchas veces no nos demos cuenta.

Eso fue lo que descubrí cuando hace unos días escuchaba de fondo una lista de reproducción en YouTube, y acabé cantando una de las canciones que más abajo analizo. Era la primera vez que cantaba esa canción prestando atención a la letra, y me horroricé por el mensaje que transmitía.

Decidí entonces pasar a la siguiente y una vez más me encontré con contenido machista que no había percibido anteriormente. Y así surgió esta propuesta de detectar estereotipos de género o pensar cuestiones relacionadas con ello, tomando como punto de partida las canciones “de moda”.

Esta idea me llevó al ranking Hot 100 de Billboard que está conformado por las canciones, de todos los géneros, más populares y con más ventas en Estados Unidos de cada semana y que puede ser consultado a través de la página de internet de Billboard: http://www.billboard.com/charts/hot-100Billboard Top10

Teniendo en cuenta que las significaciones imaginarias se despliegan discursivamente, me propuse analizar el top 10 de las canciones más populares de la semana de acuerdo con Billboard para intentar descubrir qué representación de lo femenino y de lo masculino se refleja en ellas y si contribuyen a reforzar estereotipos de género.

Tras una primera mirada al top 10 de esta semana llama la atención que está conformado en gran medida por varones. Las mujeres, en su mayoría, aparecen acompañando, como colaboradoras,  como voz invitada. Así, Helsey es la voz de la cación Closer y Daya de Don’t let me down, ambas de The Chainsmokers; Mø canta junto a Justin Bieber el sencillo de Major Lazer titulado Cold Water; finalmente Rihanna interpreta nuevamente una canción de Calvin Harris, en esta oportunidad This is what you came for que ocupa el puesto número 10. Sia, es la única mujer con una canción formando parte del ranking, en este caso con Cheap Thrills que cuenta con la colaboración de Sean Paul.

Pasando a lo discursivo, en todas las canciones del top 10 se pueden encontrar en mayor o menor medida, explícita o implícitamente mensajes que refuerzan estereotipos de género.

 

 

Treat you better 

Comencemos por el sencillo Treat you better de Shawn Mendes que ocupa el puesto número 6 del ránking. En líneas generales, la canción se trata de un varón que cree que la chica de la que él está enamorado mantiene con otro una relación que no la hace feliz. Él entonces le declara su amor y le asegura que podría tratarla mejor que su supuesto rival. Al parecer el mensaje es inofensivo aunque si se presta más atención la alarma de machismo suena sin cesar.shawn-mendes-treat-you-better

En primer lugar ¿De dónde saca este buen hombre la deducción de que esta chica no es feliz en su relación?

Simplemente lo sabe… “lo veo en tu cara cuando dices que él es a quien quieres”, dice. Es decir, aunque ella diga que su novio es a quién quiere, él sabe que esto no es cierto porque lo ve en su cara. Certeza cuasipsicótica y un peligroso mensaje que transmite la idea de que no importa lo que ella diga, sienta o piense  porque él sabe la verdad y lo que ella necesita: dejarse de perder el tiempo con el que hombre con el que tiene una relación y en su lugar estar con él.

 

Como frutilla del postre, un verso nefasto: “Una chica como tú merece un caballero”. A confesión de parte, relevo de pruebas, reza un principio del derecho y quien se confiesa caballero muchas veces se confiesa así machista ¿Por qué? Tras el correr la silla para que una mujer se siente o ceder el abrigo cuando hace frío o abrir la puerta del coche o pagar la cuenta del restaurante a menudo subyacen mensajes como “soy superior a vos”, “soy más fuerte que vos”, “no soy frágil como vos”, “yo no soy torpe”, “yo soy quien provee económicamente, vos ocúpate de las tareas del hogar”.

Por otro lado, al decir «una chica como tú merece«, se puede interpretar piensa que no todas las mujeres merecen que las «traten bien», el derecho lo reserva solo para las mujeres que a él le gustan. Las demás, ¿está bien si las tratan mal entonces? No más preguntas señor juez.

Justin Bieber

Cold Water

Otro caballero es Justin Bieber que aparece en el puesto número 4 interpretando junto a la artista danesa , la canción de Major Lazer titulada Cold Water. En ella una mujer que se siente “triste” o “deprimida”, como en un “bote que se hunde”, pide ser rescatada. Nuevamente una mujer necesitada, frágil, que debe ser salvada y que no debería estar “peleando sola” y un caballero capaz de “saltar a las frías, frías aguas” cuando ella sienta que “se está hundiendo”, que será su “salvavidas”, su “cuerda de salvamento”. Podría ser una linda declaración de amor, aunque un tanto plagada de metáforas náuticas para mi gusto, si no contribuyera a fortificar estereotipos de género. Podría ser él el necesitado y frágil y ella quien lo rescate, pero no.

Let me love you

Justin Bieber también aparece en el puesto número 5 del ranking interpretando Let me love you, el sencillo de DJ Snake. Aquí el peligroso mito del amor romántico mete la cola. “No te rindas, no me rendiré, déjame amarte” dice el pegadizo estribillo de esta canción mientras se describe una conflictiva relación que se sostiene de ilusiones a la espera de un  “milagro”. El peligro radica en la idea de que existe un amor capaz de superar cualquier adversidad, omnipotente, naturalizando la posibilidad de que amor y maltrato, por ejemplo, sean compatibles, en tanto y en cuanto “todo lo que necesitamos en un duro despertar para darnos cuenta de que somos lo suficientemente buenos”.

“El cielo es un camino de corazones rotos” canta Justin Bieber, dando la idea de que para alcanzar el “cielo” es necesario el sufrimiento. “Ha sido un paseo por el infierno conduciendo por el filo de un cuchillo” continúa y ya comienza a dar miedo. La idea del amor romántico también es la idea de un amor predestinado, eterno, que en la canción se aparece bajo la forma de “no te dejaré ir, nunca me has abandonado” o “tenemos un millón de millas por delante”. También es la idea de un amor que requiere una entrega total, centro de la existencia, fuente única de felicidad y realización, un amor exclusivo, que reclama fidelidad, y que tantas veces es utilizado para justificar femicidios.

Ya hablamos de los caballeros, ahora pasemos a los machos, esos seres pretendidamente vistos como naturales, la esencia de la masculinidad, repletos de testosterona, a veces violentos, portadores de genes, hormonas o neurotransmisores responsables de su comportamiento. Sin pretender negar el sustento orgánico, es importante comprender que lo que entendemos como masculinidad, lo masculino, lo propio de los varones, responde a los modos de subjetivación que cada sociedad instituye en un determinado momento histórico y que determina los modos de vivir, de enfermar y hasta de morir, en base al género.

daft-punk-feat-the-weeknd-starboyStarboy

En la canción Starboy, puesto número 3 del ránking, del grupo Daft Punk en colaboración con The Weeknd existe, en primer lugar, una repulsiva ostentación materialista cuyo análisis excede este artículo, y, por otro lado, una valoración positiva del varón “macho” y degradación a la mujer.

Quien la canta, al tiempo de vanagloriase de todos sus bienes, conseguidos gracias a su éxito comercial, ostenta sus conquistas sexuales. Con los versos “mi perra principal está fuera de tu alcance, mi perra secundaria está fuera de tu alcance” dice a sus enemigos (?) que ni su pareja “oficial” ni su amante, ambas nombradas como perras, no están a su alcancen en la medida que no tienen tanto dinero como él. Cosificación brutal de la mujer que es vista como un objeto de consumo.

Las chicas se me ofrecen cuando escuchan esta canción” agrega más tarde. Esperemos que no.

heathens

Heathens

El puesto número 2 es ocupado por la canción Heathens del grupo Twenty One Pilots y forma parte de la banda sonora de la película Suicide Squad. Violencia, locura, muerte, armas, se hacen presentes a lo largo de toda esta canción en la que un varón habla sobre sus amigos “paganos”, a quienes hay que “tomar con calma”, “esperar a que pregunten a quien conoces”, y “no te imaginas ni la mitad de lo que podrían hacerte”. Hay aquí una intersección entre masculinidad y criminalidad.

Hemos analizado hasta aquí 5 de las 10 canciones más populares de la semana de acuerdo con Billboard, en la segunda parte continuaremos con las 5 restantes.