«Habla de ti… Queremos escuchar lo que tienes que decir.»

El libro «¡Habla!» fue lanzado en 1999 en los EE. UU. y publicado en Brasil en el año 2013 por la Editora Valentina. Esta obra, escrita por Laurie Halse Anderson, habla de dos temas muy importantes hoy: bullying y violación.

La misma originó la película «Speak» (en portugués, O Silêncio de Melinda) protagonizada por  Kristen Stewart en 2004.

speak_1st_edition_cover

 

Melinda era una chica feliz que vivía una vida normal, hasta aquella fiesta.

Nadie sabe lo que pasó, nadie entiende porque llamó a la policía a la fiesta de su escuela secundaria. Desde entonces, si no sufre bullying, es ignorada.

La historia es contada desde su propio punto de vista, lo que significa que tenemos una imagen muy cercana de todos sus traumas, su estado depresivo, miedos, y sobre todo: su soledad.  La narrativa además es atractiva, por lo que no tenemos ningún deseo de dejar el libro, a medida que descubrimos poco a poco toda la historia «de aquella noche».

Uno de los hechos notables, más allá de la crueldad y indiferencia incluso de sus mejores amigos, es el descuido de sus padres antes su cambio repentino de comportamiento e incluso la ausencia de interés en crear una relación favorable para que Melinda se sienta cómoda.

Seguir la trayectoria del personaje, sin embargo, también es tener ganas de hablar. Es implorar que ella pueda hablar. Acompañar cada pequeño paso que la permita liberar todo el peso que le causa dolor.

El comienzo del libro nos presenta una apelación (¡Escucha!) y tiene muchos testimonios de jóvenes que escribieron a la autora contando sus historias y su identificación con Melinda.

Al final del libro hay una excelente entrevista con la autora sobre el proceso de producción de la historia, los informes que recibió, «Un comentario sobre la censura», una guía de discusión e información sobre la violación en Brasil y los EE. UU.

En comparación con muchas páginas de testimonios para apoyar a las víctimas o incluso en páginas de movimientos feministas, el libro tiene un tono muy real.

Fue adoptado en los EE. UU. como una obra paradidáctica y creo firmemente que lo mismo debería suceder en Brasil y América Latina.