En esta ocasión hablamos con Laura, una emprendedora digital que tiene dos empresas: Asistente Virtual para Emprendedoras & Heatlhy Freedom.

Ella nos cuenta todos los detalles de su trayectoria desde los inicios y comparte sus consejos, experiencias y aprendizajes.

Entrevista Emprendedora con Laura SJ

¿Qué te motivó a iniciar tu emprendimiento?

La empresa para la que trabaja iba a cerrar la filial española, antes de cerrar ya tenía otra propuesta de trabajo. Antes de comenzar en el nuevo sitio decidí tomarme un par de semanas para desconectar.

En esas dos semanas me comenzó a pasar algo que no entendía muy bien. La cabeza estaba decidida a seguir trabajando por cuenta ajena en pero el corazón me decía que eso no era para mí y que tenía que tomar otro rumbo. Era como una vocecilla interior a la que me costaba escuchar, no porque no fuera clara, si no porque no lo veía para mí. Jamás me había planteado emprender, ni tener mi propio negocio. Fue un momento de lucha interior donde me costó aceptar la nueva aventura que estaba a punto de comenzar. De ahí aprendí que escuchar a tu corazón y a tu intuición nunca falla.

¿Al inicio, cuáles fueron los pasos claves que tomaste para poner en marcha el emprendimiento?

Aunque había trabajado en el mundo online, no tiene nada que ver ser una pequeña parte de una gran empresa que ser el todo de tu propio negocio.  Los pasos claves que tomé para poner en marcha mi proyecto fueron: 

Invertir en formación para reducir la curva de aprendizaje.  Y otra de las acciones que tomé y que me ha ayudado mucho fue crear un grupo de Mastermind para apoyarnos entre varias emprendedoras de forma continua. El emprendimiento digital es, a veces solitario, es fácil perderse un poco en el camino, tener compañeras en las que apoyarte y con las que compartir penas y logros ha sido un factor diferenciador para avanzar en mi proyecto tanto en los inicios como ahora.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraste y cómo los enfrentaste?

Mi principal y primer desafío fue lidiar conmigo misma, los miedos, inseguridades…
Una vez superados el desafío fue, no volverme loca con todas las tareas que parece que tenemos que hacer cuando tenemos un negocio unipersonal. Al final, después de tanto que hacer acabas aprendiendo a ser más estratégica en tu trabajo y valoras más tu tiempo y en qué lo inviertes.

¿Cuáles nuevas habilidades tuviste que aprender para tener éxito en tu emprendimiento y cómo las aprendiste?

Uff qué buena pregunta…
He aprendido a no rendirme y luchar por lo que quiero.
He aprendido a valorar mi tiempo  y saber marcar bien mis límites.
He aprendido a salir de la zona de confort asistiendo a eventos, haciendo networking, hablando en público y grabando vídeos (estas dos últimas me horrorizaban especialmente)

¿Cuáles fueron las acciones claves que tomaste para difundir tu emprendimiento y captar tus primeros clientes?

Mirándolo con perspectiva la acción clave que más difusión me dio fue romper mis creencias limitantes y atreverme a escribir a un par de emprendedoras bastante conocidas con diferentes propuestas de colaboración. No pensé que me contestarían pero el No ya lo tenía. Ambas aceptaron encantadas y luego surgieron un montón de oportunidades que me dieron visibilidad y algún cliente.

¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?

Mi único consejo es que creas en ti misma. Todo lo demás, cuando se hace desde dentro, acaba viniendo solo.
Todas hemos pasado por momentos de dudas, incertidumbre, miedos. Así que si estás ahí estás en el camino correcto, pero busca el apoyo necesario para seguir avanzando en tu proyecto. Hay personas ahí afuera que necesitan aquello que tu tienes que ofrecer, no las prives de ello.

Conoce más sobre Laura en esta entrevista en video 

Entrevista realizada por Querida Emprendedora, una nueva organización hermana que busca conectar y empoderar a mujeres emprendedoras de habla hispana.