Este mes se debate en el Congreso Argentino un proyecto de ley que despenalice la interrupción voluntario del embarazo durante el primer trimestre. Es decir, la legalización del aborto.
¡Finalmente parece que el movimiento feminista va a lograr conquistar para todas las mujeres de ese país el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos! Las argentinas podrían así tener el derecho reproductivo a elegir por si mismas si desean continuar o interrumpir un embarazo, basadas en sus propias creencias, realidades y valores. Sin imposiciones religiosas y morales del estado, y con acceso centros médicos que cuiden su salud.
Este derecho se enmarca dentro de otros, igual de importantes, que juntos componen el combo de los Derechos Reproductivos de la mujer que reclama el movimiento feminista.
¿Qué se reclama? Derechos reproductivos completos.
– Educación sexual laica y efectiva, para poder planificar y aprender a cuidarnos.
– Acceso a anticonceptivos para poder prevenir, y disfrutar de una vida sexual plena.
– Aborto legal para poder decidir libremente si deseamos o no continuar un embarazo. Este debe ser:
1. Seguro: siguiendo los lineamentos internacionales de salud, y amparado por los hospitales del país.
2. Gratuito en hospitales públicos: como cualquier otro tratamiento médico para quienes optan por hospitales estatales, ya que este derecho debe ser para todxs independientemente de su poder económico.
¿De qué depende que se apruebe la legalización del aborto?
De 255 diputados: Actualmente hay 95 diputadxs a favor, 104 en contra y 56 indecisos. Depende de los indecisos, esos que tienen dudas o están esperando ver qué tanto apoyo social hay para esa «postura política».
Muchos solo van a votar a favor si ven que dentro de sus posibles votantes hay un apoyo importante. La buena noticia, los votos de lxs jóvenes son los más deseados, porque son votos que les van a durar por décadas, y somos justamente los jóvenes los que más fuertemente apoyamos la legalización.
Por otro lado, si el apoyo y los argumentos tienen mucha fuerza, incluso algunos diputados en contra podrían cambiar de posición. ¡Depende de nosotrxs que se vea el apoyo y que se difundan los argumentos!
¿Qué puedes hacer vos? Varias acciones concretas:
Como los diputados indecisos están esperando ver el nivel del apoyo, es MUY importante que nosotrxs como feministas nos manifestemos visiblemente. Nos sumemos a las campañas a favor de la legalización. Expresemos públicamente nuestro apoyo. Invitemos a otrxs a manifestarse también. Tenemos que ser cada vez más, y hacernos notar. Algunas ideas:
MANIFIÉSTATE EN LOS EVENTOS DE CALLE
Si puedes, asiste a los #pañuelazos, #martesverde y otras manifestaciones callejeras organizadas por los diferentes grupos feministas de Argentina. Mientras más personas se sumen, más cobertura de prensa se obtiene, más presión sienten lxs diputadxs, y más se rompe el tabú que hace que muchas mujeres no se atrevan a manifestarse. Puedes obtener más info en la página de la Campaña Nacional:
Web: http://www.abortolegal.com.ar/
Facebook: https://www.facebook.com/pg/CampAbortoLegal/
CONTACTA A LOS DIPUTADOS
Escribe una carta sencilla a los diputados indecisos de tu región, o del partido con el que normalmente te identificas, o a todos, pidiéndoles personalmente que apoyen los derechos de las mujeres argentinas a decidir sobre su cuerpo. Abajo te damos los nombres, un ejemplo de carta, y la web donde puedes seleccionarlos y ver sus datos de contacto.
CARTA DE EJEMPLO PARA DIPUTADOS INDECISOS
Estimadx diputadx, yo soy (una votante de la localidad de_____ o una seguidora del partido_______). Hoy le escribo para pedirle que apoye el proyecto que propone la legalización del la interrupción del embarazo. Para mi, esta ley es importante porque ___________________.Además, esta ley permite a las argentinas decidir libremente sobre sus cuerpos, y da solución a un problema de salud pública real que expone la vida de las miles de mujeres argentinas que se ven forzadas a recurrir a abortos clandestinos. Un problema que se lleva la vida especialmente de las mujeres pobres. Junto con esta ley, pedimos también que se mejoren los programas de educación sexual, y el acceso a anticonceptivos para poder siempre prevenir. Gracias por la atención, estaré muy atenta a su voto.
WEB DONDE VER SUS DATOS DE CONTACTO, al hacer click sobre el nombre abre una pestaña con sus datos en: http://www.hcdn.gob.ar/diputados/listadip.html
LISTA DE DIPUTADOS INDECISOS POR PARTIDO:
PRO (13) Ansaloni, Pablo Miguel Balbo, Elva Susana Benedetti, Atilio Francisco Carambia, Antonio Jose Fernández Langan, Ezequiel Garcia, Alejandro Berisso, Hernan Hummel, Astrid Montenegro, Guillermo Piccolomini, Maria Carla Brambilla, Sofia González, Álvaro Gustavo Stefani, Hector Antonio Coalición Cívica (3) Campos, Javier Lopez, Juan Manuel Oliveto Lago, Paula Mariana UCR (10) Kroneberger, Daniel Ricardo Lacoste, Jorge Enrique Marcucci, Hugo Maria Monfort, Marcelo Alejandro Najul, Claudia Reyes, Roxana Nahir Negri, Mario Raúl Nanni, Miguel Borsani, Luis Gustavo Ricci, Nadia Bloque Justicialista (10) Delu, Melina Aida Flores, Danilo Adrian David, Néstor Javier Herrera, Luis Beder Macias, Oscar Alberto Martiarena, Jose Luis Mosqueda, Juan Roberti, Alberto Oscar Rauschenberger, Ariel Ziliotto, Sergio Raul Ginocchio, Silvana Micaela Saadi, Gustavo Arturo Derna, Verónica Morales, Flavia Frente para la Victoria Furlan, Francisco Abel Guerin, Maria Isabel Fernandez Patri, Gustavo Lotto, Ines Beatriz Solanas, Julio Rodolfo Vazquez, Juan Benedicto Scioli, Daniel Grandinetti, Alejandro Ariel Passo, Marcela Fabiana Solá, Felipe Pastoriza, Mirta Ameliana Sapag, Alma Chani Ramos, Alejandro
También puedes escribir a los que apoyan dándoles las gracias para que sepan que valoras su apoyo, y a los que están en contra les puedes escribir con argumentos y comentando que perderían tu voto.
Lista completa de diputados por postura actual recopilada por Clarín aquí.
DIFUNDE Y COMUNICA
- Empieza a seguir y compartir contenido a favor de la legalización que genere consciencia de la problemática. Puedes seguir a cuentas feministas como la nuestra @onda_feminista, la cuenta @campabortolegal el el hashtag #abortolegalya en Instagram, o en Facebook, y compartir el contenido que te parezca más relevante en tus redes. También puedes crear tus propios contenidos, textos, imágenes, y videos, para compartir. La idea es visibilizar el problema, y la necesidad de apoyar activamente la causa. Puedes etiquetar a los diputados, y recuerda usar los hashtags: #abortolegalya #niunamenos
IMÁGENES:
Puedes ver muchas ilustraciones sobre el tema en @linea_peluda
ALGUNOS VIDEOS PARA COMPARTIR