El debate en la Cámara de Diputados sobre la legalización del aborto en Argentina dió mucho de que hablar. Muchos diputados y diputadas dieron discursos con una sólida argumentación. Sin embargo, también ha quedado una larga lista de argumentos (por decirlo de alguna manera) bochornosos. Me propongo aquí crear un ranking con los mejores y peores argumentos que se escucharon durante el debate. Empecemos por la vergüenza y terminemos con la emoción.
LO PEOR
- Las perras preñadas (Estela Regidor Belledone – UCR)
El discurso de la diputada de Corrientes por la UCR fue uno de los que más vergüenza ajena provocaron y es de principio a fin infame. Sin embargo, el momento más destacado (por decirlo de alguna manera) fue el siguiente: «Seguro que muchos de ustedes tendrán en su casa mascotas ¿Qué pasa cuando nuestra perrita se nos queda embarazada? No la llevamos al veterinario a que aborte. Lamentamos, uh, pero inmediatamente salimos a regalarle los perritos ¿Si?”.
Al parecer no entendió que los abucheos y murmullos generalizados eran en rechazo a su comparación entre una mujer embarazada y una perra preñada. “No sé de qué se burlan”, dijo.
- Cementerio de fetos (Alfredo Olmedo – PRO)
El diputado evangélico por el frente Cambiemos, Alfredo Olmedo, de la provincia de Salta, es un socio vitalicio del club de la vergüenza. En su intervención en el Congreso el 13/06 no sorprendió.
Luego de defender los derechos del ¡varón! porque para el diputado en todo embarazo hay un hombre que no debe ser dejado de lado; hacia el inicio de su discurso comentó: “Todos tenemos vida. Curiosamente todos los que estamos acá planteamos este tema teniendo vida…”
¿En serio diputado? Le pagamos bastante, podría esforzarse un poquito más ¡Claro que planteamos este tema quienes tenemos vida! Cualquier tema que se plantee lo hará una persona que tiene vida, señor, si no se tiene vida no se puede plantear nada. No es muy difícil el razonamiento ¡Inténtelo para variar!
“Por eso, con todo respeto, si sale la ley, yo estoy pidiendo un cementerio para la victima del aborto, y es más, voy a ser muy duro (…), los tendrán que cremar a los chico (sic) para que ninguno haga negocio con un chico muerto o un niño por nacer”. Cementerio de fetos sería un buen título para una película de terror o un buen nombre para una banda de death metal, no lo niego.
- Telediputada mística, retorcida y perversa (Elisa Carrió – Coalición Cívica)
La diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, tiene un record de ausentismo a las sesiones del Congreso que supera el 80%. Es una habitué de estudios de televisión, donde suele aparecer con pesados crucifijos colgados del cuello, haciendo declaraciones que rozan lo apocalíptico, el delirio místico, el tono críptico y la falta de coherencia. Para no romper su tradición, de las 20 horas de debate sólo estuvo presente unos 10 minutos y eligió hablar apenas medio minuto antes de votar negativamente, para “proteger a su partido” (¿?)…
Como su vida política la ejerce en estudios televisivos, sólo tenemos sus declaraciones en medios de comunicación:
“Estoy en contra del aborto desde antes de ser creyente. Creo que la prohibición de abortar, como la prohibición de drogarse, es una prohibición cultural que no puede salirse porque si no, se convierte en un método anticonceptivo (…) ¿Saben lo que van a lograr con esto? Las chicas de 12 o 13 años que tiene hijos, tienen hijos en general de un tío, de un hermano o de un padre… o de un patrón o del hijo de un patrón ¿Saben una cosa? A esas mujeres las van a llevar al hospital y las van a hacer abortar a esas niñas legalmente (…) El aborto legal es una posibilidad para lo que se llama el derecho de pernada, en el norte cuando sancionamos la ley que condenaba el abuso ¿Saben lo que decían los diputado de Salta? ‘Nosotros no podemos votar esto’. Porque el regalo ¿Se acuerdan del presidente Lugo? El regalo de los que sirven en el campo es la virginidad de sus hijas a los patrones en el campo”.
¿Un método anticonceptivo? Esto no tiene ni pies ni cabeza, si una persona se hace un aborto es porque hubo concepción ¿Cómo sería un método anticonceptivo? Si pretende insinuar que el derecho al aborto será usado a mansalva es ridículo, carente de evidencia empírica, estigmatizante y poco práctico. En cuanto a las chicas violadas por familiares o patrones en el campo atrasa 100 años, el código penal argentino permite el aborto en casos de violación desde 1920. Todas las personas que debatieron eso hoy día están muertas. Estamos hablando de otra cosa, no de aborto no punible. También es estigmatizante y paternalista con esas chicas a quienes considera objetos, incapaces de decidir qué proyecto de vida desean, “las van a hacer abortar”, dice. Finalmente, deja ver que está de acuerdo con que esas niñas estén condenadas a gestar, parir y criar niños concebidos por violación e incesto ¡No ve violencia en eso! Bochornoso. La parte del derecho de pernada es repugnante, violenta, discriminatoria, estigmatizante, clasista, legitimante del abuso. Da vergüenza que la mitad de los porteños haya votado a esta mujer…
“Les pido encarecidamente que tengan en cuenta que hay muchísimos argentinos cristianos, judíos, musulmanes que están viviendo un tiempo sagrado, el tiempo del ramadán, el tiempo del pesaj, nosotros la cuaresma. Es un tiempo sagrado. Entonces no podemos violentar para dividir (…) yo no voy a estar, pero les pido eso, que respeten a una sociedad que una parte no cree pero que otra tiene profundas convicciones. Y estamos viviendo un momento de purificación, entonces, es demasiado violento no respetar las creencias, el momento sagrado para muchísimas otras religiones… Les pido el retiro del proyecto por respeto a las creencias y al tiempo sagrado de arrepentimiento que hoy vive gran parte de la humanidad, que lo cree, que lo siente.”
Estas declaraciones fueron expresadas a una semana del debate. Anticipaba ya en ese momento su ausencia. Diputada, nadie está hablando de religión, estamos hablando de salud pública. De hecho, queremos que no se hable ni de religión ni de creencias ni de metafísica. Las creencias personales son maravillosas para decidir sobre sí mismo y sobre el cuerpo propio, no el cuerpo o la vida ajenos. Si cree que un embrión es un bebito, fantástico, no aborte. A más de la mitad de la población eso nos parece ridículo, un embrión no es un bebé, un huevo no es una gallina, una semilla no es un árbol. La aprobación del aborto no obliga a la otra parte a abortar, la prohibición condena a la otra parte a la clandestinidad.
- Fetos que duermen con la mamá (Luis Contigiani – Partido Socialista)
El diputado del partido socialista por Santa Fe, Luis Contigiani, dio un discurso bochornoso que demuestra que lo socialista no quita lo machirulo… ni lo bruto.
“Pongamos la foto en la otra parte, lo que se va en una bolsa de basura es un embrión de 14 semanas que tiene ojos, retinas, duerme con la madre, tiene uñas, identidad genética, se mueve, toma líquido del útero, es una criatura, un ser humano”. Más allá de que ni tener ojos, ni retinas, ni uñas, ni “identidad genética”, ni el movimiento, ni la ingestión de líquido amniótico bastarían para definir al feto como persona o sujeto de derechos, la imagen de un feto de 14 semanas durmiendo con la mamá es insuperable…
- Creepypasta (Ivana Bianchi – Unidad Justicialista)
La diputada Ivana Bianchi por Unidad Justicialista, al parecer, estuvo corta de tiempo estos meses por lo que para ponerse en tema estuvo viendo unos videítos por internet.
Fundamentó su voto comentando un video en el que “la doctora habla de que tienen… dice ‘somos muy buenos para conseguir el pulmón, el corazón, el cerebro o el hígado, porque no aplastamos esas partes, presionamos por arriba y por abajo para sacar esas partes íntegras. Esto mismo ocurre en el Reino Unido. También hay tráfico de cerebros de fetos en Francia (…) Por eso me pregunto: ¿cuál va a ser el destino de estos fetos, van a ir a bolsas, van a ser (Sic) a investigación, van a ser comercializados?».
Afloje un poco con la creepypasta diputada…
- Fetos marsupiales (Martín Grande – PRO)
En otra comparación de las mujeres con otras especies animales, el diputado oficialista por Salta, Martín Grande envalentonado y buscando arengar a sus colegas, decidió terminar su discurso diciendo: “Y para finalizar, no sé si saben cómo vive un marsupial y cómo se reproduce. Pero acuérdense que los marsupiales terminan su desarrollo fuera del seno materno… o de la hembra, se arrastran y terminan mamando en una bolsa de marsupio durante meses hasta que terminan su desarrollo. Yo me pregunto ¿Si tendríamos (sic) el mismo sistema y los bebés de 10 o 15cm estarían prendidos a las tetas de sus madres cuando llega el momento del aborto ¿Sería tan fácil tomarlos y tirarlos a la basura como pretenden algunos dentro de este recinto?”.
¡¡¡¡¿QUÉÉÉÉ?!!!? ¿Cómo es un aborto de un feto que está prendido de la teta? ¿Cuánto le pagamos por pensar (por decirlo de alguna manera) esta analogía entre una mujer y una… cangura? Si fuésemos o fuéramos -aprenda a usar condicionales ya que está- papagayos, las hembras pondrían huevos y con no empollarlos ya estaría bien ¿A dónde va su argumento (por decirlo de alguna manera)?
Voy a sentarme al lado de mujeres embarazadas, si un feto sale, se arrastra y se me prende de la teta un par de meses le juro que lo adopto, lo crío y después vendo la historia a Hollywood, señor diputado.
- Los niños son como las estrellas (José Luis Martiarena – Partido Justicialista)
El diputado del Partido Justicialista por Jujuy, dedicó los dos primeros minutos de sus siete de discurso a hablar de la situación económica de su provincia, de la deuda externa, y de otros temas random… Continuó hablando de su familia, su historia, su religión, su partido, es decir, otros temas random, durante un minuto y medio más… Cuando se decidió a hablar sobre el tema a tratar habló del derecho natural (¿?) a la vida, un derecho que es “eterno” ¿Es qué? En fin, bla, bla, la esencia humana, niño por nacer, bla bla, más temas random, temas random nuevos, temas random repetidos, bla bla, familia, bla bla, salud, bla bla…
Enorme talento para no decir nada. Hacia el final del discurso esta frase: “Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiados”. Algo que solo podría decir alguien que nunca pasó ninguna necesidad ni gestó ni parió ni crió niños, como él y como esa señora cuyo nombre artístico fue Teresa de Calcuta, autora original de esta poética estupidez.
- La naturaleza, los seres y sus hijos (José Luis Gioja – Partido Justicialista)
El diputado Gioja del Partido Justicialista por San Juan, dejó una extraña idea (por decirlo de alguna manera), expresada además de forma bastante desorganizada: “No he visto en la naturaleza, vegetal o animal, ningún ser que quiera que su hijo se muera en el vientre o se muera afuera”.
¿Qué cosa dice señor? Le cuento que tuve una coneja que… bueno… tuvo cría y… se comió dos cachorros… Sólo un ejemplo.
Su discurso siguió y, nobleza obliga, nos aclaró algo a quienes no somos partidarios del eslogan “salvemos las dos vidas”: “Mi posición es en defensa de la vida, si viene uno de las dos, si vienen mellizos de las tres, si vienen trillizos de las cuatro”.
Cuanta lucidez, diputado Gioja, si vienen cuatrillizos me imagino que las 5 y así ¿Entendí bien?
- La primera especie humana (Leonor Martínez Villada – Coalición Cívica)
La diputada por Córdoba de la Coalición Cívica dio un discurso bochornoso. Lo peor: “¿Cómo podemos eliminar la primera especie humana si tanto cuidamos animales, plantas, invertimos millones de dinero, energías y horas de estudio en poder cuidar las especies en extinción?”.
¿La primera especie humana? ¿De qué habla señora? Por otra parte ¿En qué planeta vive? Porque hasta donde se sabe hay 7.000.000.000.000 de personas, estamos lejos de extinguirnos y si eso sucede en algún momento es porque nuestro sistema de producción nos lleva a un nivel de destrucción nunca antes visto ¿Cuidamos animales y plantas? Los humanos hemos extinguido el 83% de los mamíferos y el 50% de las especies vegetales ¿Y qué tiene que ver con el aborto?
- Accidentes de tránsito (Walberto Allende – Partido Justicialista)
El diputado peronista por San Juan dio un discurso patético y se enredó más de una vez con sus argumentos (por decirlo de alguna manera). Su punto más alto (por decirlo de alguna manera) fue cuando dijo: “Según datos del ministerio de salud mueren más mujeres por accidentes de tránsito, por meningitis, por desnutrición o por mal de chagas, que por cuestiones ligadas a la maternidad, incluido el aborto” ¡¡¡¡¡¡¡¡¿Qué tiene que ver?!!!!!!!!!!! Si le interesan tanto esos temas, gánese su holgado sueldo y haga proyectos de ley al respecto, señor.
Para finalizar y siguiendo con el berenjenal argumentativo comenzó a hablar de Eva Perón y aseguró: “Evita no votaría por eliminar pobres en el vientre de las madres vulnerables”. Primero, ¿Eliminar pobres? Estamos hablando de maternidad deseada y de la posibilidad de decidir sobre el cuerpo propio, tanto para mujeres que tengan dinero (como lo hicieron siempre) como para mujeres pobres. No se eliminan pobres, se eliminan embriones o fetos de mujeres que no quieren inscribir su cuerpo en el registro simbólico de la maternidad. Segundo ¡Evita nació hace 100 años y lleva 65 años muerta! No se sabe que pensaba y de todas formas ¿A quién le importa? Ella no vota. Tercero, se está arrogando el derecho a hablar en nombre de una mujer, que raro…
LO MEJOR
- Iglesia y Estado (Nicolás Del Caño – Frente de Izquierda)
“Si verdaderamente quieren defender la vida, legalicen el aborto. No sean hipócritas, no condenen a la muerte por abortos clandestinos a las mujeres, no se escuden en sus creencias personales o religiosas. Porque si algo ha distinguido al oscurantismo de la cúpula de la Iglesia Católica (…) es oponerse a leyes como las que estamos debatiendo aquí. Por eso se han opuesto a la independencia nacional, al fin de la esclavitud, a la ley de educación pública, la reforma universitaria, el divorcio, la educación sexual, el matrimonio igualitario, el voto femenino y ahora al aborto legal. Por eso decimos basta y exigimos la separación de la iglesia del Estado”.
Interesante porque pone en evidencia la hipocresía de la cúpula de la Iglesia Católica, el actor político más importante que hizo y continuará haciendo lobby para que la ley no se apruebe. “Salvemos las dos vidas” fue el eslogan que eligió la institución artífice, partícipe y/o cómplice de todos los genocidios de los últimos 1700 años.
- Embriones congelados y clandestinidad (Victoria Donda – Libres del Sur)
“¿Por qué es tan difícil discutirlo? Los argentinos y argentinas nos pudimos poner de acuerdo en temas difíciles (…) tenemos una ley de transplante de órganos y el corazón transplantado late porque nos pusimos de acuerdo de que en ausencia de actividad cerebral hay muerte. Tenemos una ley de fertilización asistida y la votamos casi por unanimidad (…) Aproximadamente 20 diputados que hoy votan en contra en ese momento votaron a favor. Esos diputados ¿Qué creen que pasa con los embriones criocongelados? ¿Impulsaron alguna denuncia por homicidio a los científicos que tiran los embriones criocongelados? ¡No! (…) Los Derechos Humanos son universales pero otra condición de los DD.HH. es la progresividad. Entonces ¿Por qué si es tan claro, tan cristalino, en tratados internacionales con rango constitucional, por qué es tan difícil que le reconozcamos este derecho a la mujer?”.
“…la clandestinidad te pasa por el cuerpo, te sentís sola, aunque tengas plata para pagarlo, el aborto es clandestino. Acá no hablamos de aborto sí o aborto no, hablamos de aborto legal o aborto clandestino. A mí me pesan los embriones que no van a nacer, pero creo que el derecho es progresivo, y también me pesa, y me pesa mucho más, la cara de las mujeres que no pueden acceder a la salud pública por la clandestinidad. La clandestinidad mata, quienes votan por el no, están votando por un sistema de clandestinidad, no están votando por “las dos vidas (…) No mientan, no defienden las dos vidas, defienden el estatus quo”.
Lo interesante del discurso es que pone en evidencia que lo que les preocupa a los sectores pro-clandestinidad no son los embriones muertos sino la autonomía del cuerpo de la mujer. Por otro lado, se centró en la clandestinidad que es el principal motivo por el que la ley es necesaria. Y lo habla con conocimiento de causa, ella nació en un centro clandestino de detención durante la dictadura, su madre fue secuestrada, torturada y desaparecida y fue criada por su apropiador hasta que recuperó su identidad.
- Que se define con la votación (Axel Kicillof – Frente para la Victoria)
“Se habla como si esta ley fuera a definir si a partir de mañana hay mas o menos abortos en Argentina. Es claro que no. Estamos definiendo en qué condiciones se hace y, particularmente, si por esos
abortos, que son decisiones personales que se van a seguir realizando, vamos a tener que sufrir más muertes de mujeres. Estamos definiendo si habrá más muertes de mujeres, no si habrá más abortos. Y es nuestra responsabilidad evitar esas muertes”.
Muy buen discurso en tanto puso sobre la mesa que lo que se discute no es aborto sí o aborto no, sino aborto legal o aborto clandestino. Desviar la discusión fue el principal artilugio de los antiderechos.
- Un sí liberal (Fernando Iglesias – Cambiemos)
“En los países avanzados en los que el aborto es legal, en 20 años la tasa de aborto cayó de 46 de cada mil mujeres en edad reproductiva a 27 de cada mil. En los países donde el aborto es ilegal no hubo cambios. En los países desarrollados donde el aborto es legal, se bajó de 12 millones a 7 millones de abortos en 20 años, en los países no desarrollados subió de 38 millones a 49 millones ¿Estamos en serio en contra del aborto? ¿De qué estamos hablando? La segunda tasa mas alta es la de América del Sur donde está en casi todos lados prohibido, 48 de cada mil mujeres en edad reproductiva. En América del Norte y Europa donde es legal, oscila entre 16 y 18 mujeres en edad reproductiva. Si estamos en contra del aborto tenemos que legalizarlo”.
“Las afirmaciones básicas que obstaculizan la aprobación de la ley son ‘un embrión es lo mismo que un bebe, un aborto por lo tanto un asesinato”. Yo no creo eso, la mitad de Argentina no cree eso. Yo les pregunto ¿Ustedes creen eso? ¿Sus prácticas, sus conductas de todos los días reflejan ese pensamiento? ¿Denunciarían a una mujer si se enteran que abortó? ¿Pedirían una condena por asesinato agravado por el vínculo? (…) No les pido que voten de acuerdo a mis convicciones, pido que voten de acuerdo a sus convicciones y prácticas de todos los días”.
“Es la ley argentina que dice que un aborto no es un asesinato y un embrión no es un bebé. Por eso prevé 1 a 4 años por aborto, pero es prisión perpetua para asesinato agravado por el vínculo, por eso permite el aborto en caso de violación o de riesgo de vida, no permitiría de ninguna manera un asesinato. Por eso permite la ley, aprobada acá, que incluye la fertilización in vitro, el descarte y el congelamiento de decenas y cientos de embriones diarios ¿Van ser coherentes y a pedir quienes votan no, que se derogue la ley? Porque si no, no tiene ninguna coherencia lo que dicen”.
“Supongamos que la mitad de Argentina cree que el aborto es un asesinato y la otra mitad no lo cree ¿Tiene una de estas mitades el derecho de imponer sus creencias? Yo creo que no ¿Tiene una de esas mitades el derecho de imponer su criterio en una cuestión opinable en la que los científicos se han expresado en ambas posiciones? ¿No es una condición del pluralismo político, filosófico, religioso que ninguna de las partes puede imponer su criterio a la otra? ¿De qué pluralismo, de qué libertades individuales, de qué república, de qué liberalismo podemos hablar si una parte impone su criterio a la otra, si obligamos a una mujer embarazada a elegir entre un embarazo forzado o la cárcel?”.
No es santo de mi devoción, confieso, pero para nada. Pero su discurso fue muy bueno, mostró datos, se basó en la evidencia, expuso la hipocresía de sus propios compañeros de partido y demostró que un liberal hasta la médula como él también puede estar a favor de la legalización del aborto.
- El Palacio de Invierno de la vida propia (Gabriela Cerruti – Frente para la Victoria)
“Como dice el feminismo, lo personal es político (…) voy a traer una historia personal. Llevé adelante un aborto voluntario cuando tenía 26 años, tengo 2 hijos y perdí 3 embarazos. La verdad es que tengo mucho… fue menos terrible, menos traumático, menos triste, menos todo, el aborto voluntario ¡Porque era voluntario! Porque era una decisión, cuando eran involuntarios, aunque el embrión tuviese menos semanas fue mucho más triste, fue mucho más problemático.
La diferencia entre el aborto voluntario y el aborto involuntario es el deseo. Lo que no queremos discutir es que las mujeres tengamos derecho a ejercer nuestro deseo, a ejercer nuestra libertad. Lo que no queremos discutir es que las mujeres tengamos derecho a elegir nuestro poder. Y no lo queremos discutir porque hombres y mujeres en el patriarcado, no solamente hombres, mujeres también y hoy hemos escuchado a varias… se niegan a soltar un poco de ese poder porque creen que queremos gobernar sobre hombres, queremos gobernar sobre los otros ¡No señores! ¡queremos gobernar sobre nosotras mismas, queremos gobernar sobre nuestros cuerpos, queremos gobernar sobre nuestros deseos, queremos gobernar sobre nuestros deseos! Las mujeres sabemos que el poder está en nosotras y que no se lo sacamos a nadie, relájense. El único palacio de invierno que queremos conquistar es el de nuestra vida, la única bastilla que queremos derrocar es la de aquellos que nos impiden llevar adelante nuestros sueños y nuestros deseos”.
La intervención de la diputada fue muy interesante. En primer lugar, por abrir su historia personal por la causa como forma de desmitificar la creencia de que todo aborto es traumático, cuando lo traumático es la clandestinidad, la soledad, la condena, la culpa socialmente construida. Por otro lado, fueron impecables sus palabras respecto a la lucha feminista.
- Legalidad o clandestinidad (Romina Del Pla – Frente de Izquierda)
“Este régimen de control social que es el aborto clandestino es el que tanto se empeñan en mantener intacto los que van a votar en contra de esta ley. Esto es lo que tenemos que tener en claro, los que votan en contra de esta ley, votan porque quede en pie el aborto clandestino, la muerte de mujeres, las miles de mutilaciones, el negocio de las clínicas privadas y toda esta orientación de tutelaje de la Iglesia y de los gobernadores que hoy están presionando a diputados y diputadas para que voten en contra…”
“Luchamos por el aborto legal, seguro y gratuito (…) legalizando el aborto, incluyéndolo como un tema de salud pública, sacándolo del código penal porque ya fracasó la penalización, sacándolo del código penal se aborde como un tema de salud pública de la mano de la educación sexual que bloquean los mismos sectores que no quieren que se legalice el aborto y de la anticoncepción que bloquean los mismos sectores”.
La intervención de la diputada también resaltó que la discusión real debía centrarse en legalidad o clandestinidad. Además, marcó la hipocresía de los sectores conservadores que también se oponen a la implementación de la ley de Educación sexual integral (ESI) y al uso de métodos anticonceptivos.
- Marco legal internacional (Daniel Lipovetzky – Cambiemos)
“En el debate tuvimos tres ministros de salud, no lo dice un diputado, no lo dice el diputado Lipovetzky, que es una cuestión de salud pública. Lo dijeron tres ministros distintos, de dos gobiernos distintos, dos del gobierno anterior, los exministros Gollán y Gines González García, y nuestro actual ministro Adolfo Rubinstein. Los tres, que tienen visiones muy distintas en muchas cosas por pertenecer a gobiernos diferentes, en esto coincidieron: la legalización del aborto mejora la calidad de vida de las mujeres en Argentina. Y a partir de ahí no cabe ninguna duda de a dónde tiene que estar nuestro voto”.
“Se ha dicho que la legalización del aborto violaba los pactos internacionales de Derechos Humanos, que la Argentina es parte y ha incorporado a la Constitución Nacional (…) En los 40 años de funcionamiento del comité de DD.HH. de la ONU jamás se ha dicho que la interrupción voluntaria del embarazo es una privación arbitraria del a vida. El comité examinó 120 Estados (…) y nunca se le dijo a ningún estado miembro de la ONU que la interrupción voluntaria del embarazo violaba una convención internacional de DD.HH. ¡Más claro echale agua! (…) La Corte Interamericana de DD.HH. ha dicho que el embrión no puede ser considerado persona en términos del artículo 4 del pacto de San José de Costa Rica. (…) Los estados no pueden intervenir en la planificación familiar de las mujeres ni ponerle límites”.
Importante intervención porque destaca el apoyo de tres ministros de Salud de dos gobiernos diferentes y pone el foco del debate en la salud pública y no en un dilema moral. Porque la moral es muy importante pero solo es útil para decidir sobre la vida propia no la ajena. También fue impecable su argumentación en el plano del derecho internacional.
- Las tres consignas (Mayra Mendoza – Frente para la Victoria)
“Nuestros pañuelos tienen tres consignas. Pedimos educación sexual para decidir y en el año 2006 sancionamos la Ley de educación sexual integral que aún hoy continua con dificultades para su aplicación por los mismos sectores retrógrados y conservadores (…). Decimos también anticonceptivos para no abortar. Desde enero de 2016 (…), el Estado se ausentó, se está retirando y esto agrava la situación de los abortos clandestinos (…). Hoy estamos discutiendo aborto legal para no morir (…)”.
“Rusia, toda Europa, Cuba, Estados Unidos, tienen aborto legal hace mas de 20 años y han bajado los índices de mortalidad, de morbilidad y de abortos considerablemente. La comunidad internacional está hoy mirando a la Argentina porque más de un organismo ha aconsejado que legislemos a favor del aborto legal, a favor de la salud de las mujeres”.
Lo importante de esta intervención es que recuerda el lema de la campaña que incluye la educación sexual y los anticonceptivos, ambos rechazados y obstaculizados por los sectores que se oponen al aborto, pero de los que se llenaron la boca durante el debate. Por otro lado, mostró, con mapa incluido, los datos epidemiológicos en los países en los que el aborto es legal, demostrando que es mentira que aumenta la cantidad de abortos con la aprobación de la ley.
- El cargo público y la moral privada (Carolina Moisés – Partido Justicialista)
“Acá no hablamos de vida o de muerte, tenemos que salir de esa simplificación, de si estás a favor de un proyecto estás a favor de la vida (…) Esta ley no le impide nada a nadie (…) nosotros no las juzgamos a esas mujeres, creemos que son decisiones individuales, que tiene que ver con los derechos personalísimos de las personas, nosotros queremos acompañarlas, que el Estado las acompañe y estamos en contra del aborto clandestino, de la clandestinidad de los abortos a los que expulsamos a nuestras mujeres para que se lo hagan solas y fuera del sistema”.
“¿Cuántas muertes o cuantos abortos nos necesarios para que tomemos consciencia? Se va a decir son 500.000, son 300,000 ¿Cuáles contamos, solo las que se mueren o también las que llegan a hospitales con hemorragias masivas, con hemorragias intestinales, con perforación de útero, con septicemia? Porque eso le pasa a las mujeres pobres, las que no tienen dinero para acceder a un aborto seguro, clandestino pero seguro (…) Los legisladores tenemos que entender que es un problema de salud pública, que lo que tenemos definir es una política publica, que muchas veces los legisladores tenemos que dejar de lado nuestras valores religiosos y principios morales porque no estamos legislando para nosotros mismos ni para nuestro círculo de amistad, ni para nuestros círculos sociales ni para nuestras estructuras de pensamiento o religiosas (…) 100 años de penalizar a las mujeres no han evitado ni un solo aborto”.
Lo más destacable de su intervención fue también poner el foco en la salud pública y no en el debate metafísico, marcar la diferencia entre las mujeres con dinero que pueden pagarle a clínicas privadas que encubren el aborto como una atención ginecológica y se realiza en condiciones seguras, aunque clandestinas, en contraposición con las pobres que lo hacen en condiciones insalubres. Por otro lado, destaca la función de un diputado que es representar los intereses del pueblo y no sus posturas morales y religiosas.
- La maternidad será deseada o no será (Luana Volnovich – Frente para la victoria)
“Existe todo un sistema de salud paralelo, clandestino, al cual las mujeres recurren resueltas a ejercer su derecho porque, sépanlo, las mujeres abortan bajo su propia ley. Por eso hoy acá no estamos decidiendo aborto sí o aborto no. Lo que hoy se decide es hasta que punto esta sociedad está dispuesta a llegar para mantener un ideal moral, o religioso y real, es decir, una imagen ficticia de lo que pretende ser y no es. Una sociedad hipócrita que hace de cuenta que el aborto no existe para no afrontar sus propias contradicciones. Y el problema es que esa hipocresía y cobardía se lleva puesta la vida de mujeres, en especial las más humildes”.
“No solo estaremos ampliando derechos y salvando vidas, sino que estaremos poniendo un límite definitivo al lastre de una sociedad patriarcal que nos somete a un destino impuesto como natural. La maternidad debe ser una decisión y no un destino”.
Excelente en tanto pone sobre la mesa la hipocresía de los sectores que se oponen al aborto legal, porque trae el debate a lo que realmente se está decidiendo y porque reivindica la maternidad como una decisión personal y no como el destino único e irrenunciable de la mujer.
La media sanción se consiguió gracias, en gran medida, a la marea verde que fue un tsunami de 1 MILLÓN de mujeres esperando fuera del Congreso durante las 20 horas de debate, con un frío inmisericorde. Hay posibilidades de que el senado, históricamente más conservador, hogar de orcos de buena cepa, deba aprobarlo también. Pase lo que pase, la batalla cultural está ganada, la sociedad argentina se abrió al debate y más de la mitad de la población apoya la aprobación.
Las mujeres argentinas están escribiendo una historia en la que ya no son invisibilizadas ni actrices de reparto, y su ejemplo se expande por toda América Latina. Tienen teoría, tienen calle, tienen lucha, tienen épica, tienen memoria, están unidas y son millones. Nos enseñan con su ejemplo a identificar al poder real y cómo combatirlo.
Admiración y gratitud.