Darthés, mira como nos ponemos
En México cada 4 minutos es violada una mujer, en Sudáfrica cada minuto, en la Unión Europea por día son violadas 200 mujeres y en Argentina cada día se hacen 50 denuncias por ataques sexuales. En este pequeño escrito solo hablaré de un caso, el caso de Thelma Fardín.

Hace 10 años, un 17 de mayo durante la gira de la famosa serie de Patito Feo la actriz Thelma Fardín con 16 años sería victima de una violación en manos de un hombre, un hombre y compañero de trabajo de 45 años de edad, Juan Darthés, un actor reconocido en todo el continente latinoamericano por su gran éxito en las telenovelas. Thelma tenía la edad de sus hijos cuando Darthés la tomó por la fuerza, en esa habitación en un hotel de Nicaragua lejos de su familia, Darthés le había destrozado el alma.
“Una noche comenzó a besarme el cuello, yo le dije que no, me agarró la mano y me hizo que le tocara, me dijo “mira como me pones” haciéndome sentir su erección, yo seguía diciendo que no, me tiro en la cama me corrió el short y me empezó a practicar sexo oral, yo seguía diciendo que no, me metió los dedos, y yo seguía diciendo que no, le dije “tus hijos tienen mi edad” no le importó, se subió encima mío y me penetró. En ese momento alguien tocó la puerta y yo pude salir de esa habitación. Gracias a que alguien hablo hoy yo pude hablar”.
Thelma toma la decisión de hacer un video contando su historia luego de enterarse que meses antes una chica había sido abusada por el mismo hombre que había abusado de ella 10 años antes, fue cuando se dio cuenta que tenía que hablar que su historia tenía que ser contada y que Darthés debía pagar de alguna manera por lo que le había hecho a ella y a las otras chicas

Juan Darthés
Tiempo después Darthés respondería negando la historia. Sin embargo, su negación no era sorpresa para ninguna, ni en las películas los criminales admiten, ¿Cómo iba a ser diferente Darthés?. No obstante, la violación, la negación, sus justificaciones y “explicaciones” no sería lo más doloroso, sino la apatía de los medios y de la misma sociedad sería lo que más desgarrador
Comenzaron las tertulias, los titulares en los periódicos y los miles de tweets poniendo en duda la historia de Thelma haciéndola ver como mentirosa, exagerada e histérica, afirmando que estos casos son aislados y sobretodo dudando de su realidad debido a la falta de denuncia por parte de Thelma al suceder la violación.
La apatía de la sociedad, de las redes sociales y los medios de comunicación culpabilizando a la victima y protegiendo al violador ha sido una de las formas mas bizarras que ha construido socialmente el patriarcado para legitimizarse
Sin embargo, el movimiento feminista en Argentina y en todo el mundo ha apoyado a la actriz y a todas las victimas con el hashtag #miracomonosponemos viralizándose en las redes sociales en forma de apoyo y sororidad al caso de Thelma al igual que un gran apoyo de diferentes artistas en Argentina.
La violación a una niña, adolescente o mujer ha sido y sigue siendo el pan de cada día en cualquier parte del mundo y en cualquier sociedad, convirtiéndose innegablemente en un conflicto social. Somos muchas –la inmensa mayoría— las mujeres que hemos sufrido alguna vez en nuestra vida algún tipo de acoso o abuso sexual por parte de un hombre. Esto, es un hecho innegable.
Thelma en la serie «Patito Feo»
Por otro lado, estadísticamente para contabilizar las violaciones como “oficiales” estas se basan en la cantidad o nivel de denuncias que se produzcan en cada país. Sin embargo, es un gran error pensar que las mujeres que no denuncian es porque no quieren o que simplemente las violaciones ya no ocurren. La razón de que muchas chicas como Thelma no denuncien o si quiera hablen sobre su violación es porque lo primero que escucharán será: “Eso te pasa por ir así vestida”, “¿Segura que le dijiste que no?”, “Pero, si es padre? un hombre ejemplo, seguro te le insinuaste?”.
Luego de ser violada te sientes rota, sientes vergüenza, además tienes que pasar un proceso de denuncia interminable para que el caso quede archivado o estancado por el lento proceso judicial. El sistema tampoco esta preparado para apoyar a la victima ni legalmente ni psicológicamente, es normal que las mujeres siendo consientes que después de una violación tener que pasar por este proceso social y legal decidan buscar ayuda por otros medios y tratar de olvidar.
A pesar de que Thelma afirma que tuvo a su alrededor personas que le creyeron, que la apoyaron y que le dieron mucho amor; las historias de muchas chicas no son así, dificultando aún más la decisión de la denuncia debido a la falta de apoyo y empatía. Cada día hay violaciones sexuales a mujeres y niñas, la impunidad de los violadores dentro del marco legal y peor aun, social solo nos hace entender que queda un camino muy largo para que ninguna de nuestras hijas vuelva a sentir miedo o se convierta en un caso más de violación/agresión sexual.
Por ahora, solo #miracomonosponemos