Hasta hace un año, difícilmente creía que la mayor parte de mi trabajo lo realizaría en medios digitales, muy aparte del cotidiano uso de las redes sociales.

Según el estudio sobre el uso de redes sociales más grande a nivel mundial, la mayoría de los jóvenes entre 16 y 24 años están constante y permanentemente disponibles para obtener información en tiempo real. Y bueno es muy cierto, estoy segura que la mayoría del tiempo estamos conectados desde nuestro móvil a alguna aplicación; pero lo curioso es que este estudio global nos indica que, en Ecuador y la mayoría de América Latina… ¡lo estamos haciendo mal!

Resultado de imagen para gif what!

Debemos confesar que casi todos usamos, en parte, las redes sociales para ver que hacen los amigos, ver lo que pasa en sus perfiles, para reír con los memes, jugar con los amigos y definitivamente pasamos un buen rato, lo malo es que las horas se pasaban volando, el día se acaba rápido y dejamos a un lado las obligaciones y oportunidades que tenemos para aprender, crecer y crear por medio del internet, sin dejar de divertirnos.

Hoy les quiero hablar de Girls In Tech es una organización sin fines de lucro con presencia en todo el mundo, que trabaja por cerrar la brecha de género en tecnología, es decir que capacita a niñas y mujeres en aquellas habilidades que rara vez se enseñan en el aula de clases y que beneficiarán enormemente su éxito profesional y su felicidad del mañana. 

Por medio del trabajo de esta ONG, que ofrece cursos gratuitos y globales a la comunidad de niñas y mujeres, quiero mostrarles que aprender a usar profesionalmente la tecnología no es aburrido, aprender y trabajar a través de nuestro computador puede llegar a ser muy apasionante ¡aprovechemos todas las oportunidades que tenemos para hacer cosas nuevas y diferentes!

Desde hace 5 años he leído sobre las industria 4.0, las industrias “del mañana” que en un corto tiempo se han convertido en las industrias que van ganando más posición en el mercado como la ciberseguridad, la impresión 3D, la big data, etc.

No había tenido la oportunidad de involucrarme más con una de ellas pero apareció la oportunidad gracias a este programa educativo que buscaba becarias en todo el mundo. Muchas veces tiene más impacto que te digan “postúlate para ser una becaria” que un “postúlate para ingresar al programa” porque tienes la inseguridad de por medio de si eso es verdaderamente lo que necesitas profesionalmente; y fue así como inicié un proceso con mucha satisfacción porque medio año más tarde puedo decir que ya soy una mujer en tecnología.

Si eres una chica amante de la tecnología, te invito a ser parte de las beneficiarias de esta comunidad global con sede en San Francisco y fundada por Adriana Gascoigne que te ofrece una variedad de información y conocimientos por medio de cursos y eventos que te enseñarán todo lo que necesitas saber para formar parte del grupo de mujeres tecnológicas de tu país (busca el capítulo de tu ciudad o país en www.girlsintech.org).

Este es un proceso y mientras más temprano empieces, mejor. Nunca es tarde para aprender algo nuevo, para seguir una carrera o profesión que pareciera “muy tecnológica” o “muy masculina” porque lo cierto es que los trabajos no tienen género.

 En mi caso, fui becaria del programa de Girls In Tech Headquaters “Global Classroom” donde aprendí a diseñar en 3D. Acá te dejo información que conocí de Girls In Tech y que espero te sea muy útil:

  • No necesitas tener un título técnico para iniciar
  • Todas las ramas del conocimiento aportan a la industria tecnológica
  • No es tan complejo como aparenta, hay una guía clara de lo que puedes hacer y cómo hacerlo
  • Hay mujeres expertas dispuestas a enseñarte y aclarar tus dudas
  • Hay convocatorias abiertas sobre lo que puedes aprender y oportunidades laborales en todo el mundo
  • Hay eventos y cursos gratuitos a los que puedes asistir de forma presencial o virtual

Dicen que las actividades que más satisfacción te dan en la vida son las “voluntarias” y creo firmemente que así es. Al finalizar el curso, las becarias podíamos optar por participar en el Concurso de Autodesk; participé con mucho entusiasmo, proponiendo un proyecto con impacto social, específicamente a favor de mi campaña social Team Matilde, y logré ganar esta competencia porque era algo que nacía del corazón. Creo que es muy importante agregarle el lado humano a la tecnología y todo trabajo que hacemos para tener el mejor de los resultados: inspirar.

La idea de formar parte de un proyecto es siempre tener la posibilidad de crecer, si no te dejan crecer, si no te dejan empoderarte por tus logros y sueños cumplidos, no están apoyándote en tu desarrollo personal y profesional. Por eso me quedé enamorada de Girls In Tech porque a veces lo que las mujeres necesitamos para retomar nuestra confianza perdida culturalmente, es por medio del reconocimiento. 

Resultado de imagen para GIF APPLAUSES FOR YOU

Posteriormente los miembros y becarios a nivel mundial fuimos convocados a participar en el Concurso Global “Share Your Voice” con el propósito de inspirar a más mujeres alrededor del mundo con nuestra historia de crecimiento personal y profesional gracias al apoyo de Girls In Tech Headquaters: becas disponibles para todas.

Nunca pensé que contar mi historia me llevaría tan lejos y así fue: gané la competencia y asistí a la Conferencia “Catalyst” de Girls In Tech para tener la oportunidad de contar mi historia con los directivos y empresarias participantes de este encuentro de mujeres en tecnología.

Siempre es el tiempo perfecto para cumplir tus sueños, aunque estos parezcan muy lejanos. Siempre es necesario aspirar a más, a crecer y compartir las buenas experiencias, por eso te invito a formar parte de esta iniciativa, ya sea como becaria o voluntaria, porque normalmente las ONGs son las que brindan infinitas oportunidades de aprendizaje, de crecimiento y de compartir los conocimientos adquiridos a escala internacional.

Si tienes alguna pregunta sobre mi experiencia no dudes en contactarme, si te interesa este sector, busca a las ONGs que le están apostando al conocimiento en tecnología para cerrar la brecha de género. 

@jodiepl