COMUNICADO DE LA RUTA VERDE:
Criminalización del aborto: problema de salud pública y derechos humanos¡Exigimos la derogación inmediata de los artículos 430, 431,433 y 434 del Código Penal!
Nosotras, las organizaciones, colectivas, movimientos e individualidades feministas defensoras de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y niñas, desde nuestros diversos posicionamientos sociopolíticos, coincidimos y unimos nuestras voces para develar que:
No existen argumentos científicos ni jurídicos válidos que sustenten la criminalización del aborto, prácticamente sin excepción, aún vigente en Venezuela. Lo previsto en el Código Penal, sin modificaciones desde hace más de cien años, no supera una interpretación coherente del marco constitucional e internacional de los derechos humanos y mantiene la norma jurídica nacional sobre estos derechos, dentro de las más atrasadas en Sudamérica.
La criminalización del aborto vulnera los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes a la integridad personal, a la salud, al libre desenvolvimiento de la personalidad; el derecho a no ser sometida a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, el derecho a vivir una vida libre de violencia, en suma, a la dignidad humana.
Esta violación de los derechos humanos es doblemente discriminatoria. Por una parte, solo afecta a las mujeres, las niñas y las adolescentes dada su condición reproductiva específica, y por otra, golpea particularmente a aquellas que se encuentran en situación de pobreza, que quedan expuestas a ser privadas de su libertad, disminuidas en su integridad física o a morir en el intento de aspirar a un proyecto de vida viable.
La criminalización del aborto es un problema de salud pública, que ocasiona la muerte prevenible de mujeres, niñas y adolescentes. Por una parte, oficialmente es reconocido que el aborto inseguro es la tercera causa de la alta mortalidad materna en nuestro país; por otra parte, origina la morbilidad que incapacita a cientos de mujeres, adolescentes y niñas, que además deben vivir con el estigma de la ilegalidad. Ello sin contar el importante subregistro de abortos clandestinos.
Por lo expuesto, exigimos:
1. Derogar los delitos sobre el aborto previstos en los artículos 430 (aborto procurado), 431 (aborto consentido), 433 (aborto agravado) y 434 (aborto por honor) del Código Penal.
2. Redactar, con la participación de las organizaciones defensoras de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, la legislación para garantizar el derecho de las mujeres al aborto seguro, de modo que sea discutida en la agenda legislativa 2021-2022.
3. Promover el debate en torno al aborto, basado en los derechos humanos, en la ética y la evidencia científica, libre de consideraciones morales y religiosas como corresponde en un Estado laico. Los delitos de aborto son solo causa de muerte y lesiones incapacitantes que sufren desproporcionadamente las más vulnerables.
Desde Onda Feminista nos sumamos a la Campaña por la Despenalización Social y Legal del Aborto en Venezuela.
¿Y tú, te sumas a la lucha por el derecho a decidir?

¡Acompaña la marcha este 28 de Septiembre en Caracas y si puedes apoya en la recuadación de fondos para la movilización a Caracas de feministas de otras partes del país!
Este 28 de septiembre de 2021, desde la Ruta Verde organizan una gran marcha en Caracas, desde la plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional, para solicitar la despenalización del aborto en nuestro país.
Participarán organizaciones de diferentes estados, que para llegar y pernoctar en capital requerimos apoyos y voluntades. ¡Por el aborto seguro y acompañado, necesitamos recaudar fondos para que la Ruta verde sea un encuentro nacional por nuestros derechos! Donaciones aquí: https://gofund.me/edcb2b01