Enero es el Mes Internacional de la Prevención contra la Trata de Seres Humanos.

La trata de personas consiste en trasladar y/o retener a un ser humano contra su voluntad con el fin de explotarlo; quienes se dedican a esta práctica utilizan la coerción y/o la fuerza para lograr sus fines y la mayoría de las víctimas son dedicadas a labores forzadas o sexuales.

Este delito se convirtió en uno de los más lucrativos según la ONU, a la par del tráfico de drogas y armas.

Sin embargo, es necesario analizar este problema desde una óptica de género interseccional. El informe presentado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) destaca que 74% de las víctimas de trata en Suramérica son mujeres y niñas y son destinadas en 57% a la explotación sexual.

La trata de personas también incluye una gran cantidad de menores como víctimas (40%), en gran parte niñas.

 

El patrón de trata es simple. Las mafias se encargan de engañar a las víctimas en zonas empobrecidas ofreciéndoles buenos trabajos en zonas con más recursos, muchas veces en otros países.

Una vez que aceptan son retenidas a la fuerza y comienzan a explotarlas sexualmente o incluso en labores domésticas, sin acceso a comunicaciones u otro tipo de recursos. Cabe destacar que 63% de los condenados por este delito son hombres quienes tienen de la misma nacionalidad del país en el que fueron capturados.

Los datos de la ONU se basan en la información de 5.800 víctimas registradas en Suramérica entre 2012 y 2016, sin embargo, esta cifra es solo un subregistro pues la mayoría de los casos de tráfico pasan desapercibidos.

Palícula Las Elegidas

Para comprender más sobre el flagelo que viven las mujeres y niñas traficadas, y las estrategias que usan muchos en América Latina para captarlas, les recomendamos la película mexicana Las Elegidas, que recrea el drama de Ulises (Óscar Torres), un adolescente obligado por su familia a prostituir a su novia Sofía (Nancy Talamantes) en Tijuana.

Esta producción original de México, representa una horrible realidad que miles de mujeres viven cada año en ese país, donde la esclavitud con fines  de explotación sexual es el segundo negocio más lucrativo de las mafias, y donde las autoridades hacen poco para detenerlas.  Tal como reportamos en esta nota sobre la trata de mujeres en México.