Enero es el Mes Internacional de la Prevención contra la Trata de Seres Humanos. La trata de personas consiste en trasladar y/o retener a un ser humano contra su voluntad con el fin de explotarlo; quienes se dedican a esta práctica utilizan la coerción y/o la fuerza para lograr sus fines y la mayoría de […]
Llegamos al final del 2016. Un año más que se va y toca hacer recuento de lo vivido. Por eso esta nota se trata, tristemente, de la violencia de género que sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres en el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas, en promedio, doce mujeres mueren […]
Era un domingo en la mañana y Yuliana, una niña colombiana de siete años de edad, jugaba afuera de su casa. Para las horas de la noche Yuliana había sido secuestrada, torturada, violada y finalmente asesinada. En el caso de Yuliana el presunto culpable es un hombre de 38 años de una conocida familia de […]
Si bien la región de América Latina alberga grandes diferencias existen algunas problemáticas que nuestras Naciones, lamentablemente, comparten. Una de ellas tiene que ver con la educación de las mujeres.
Según revela una investigación sin precedentes realizada por Amnistía Internacional, las mujeres detenidas en México sufren abusos sexuales habituales a manos de las fuerzas de seguridad.
La noticia sobre la decisión de un juez de California de sentenciar a seis meses de prisión a un exatleta de Stanford que abusó sexualmente de una joven inconsciente me causó una gran tristeza, sobre todo porque no es el primer caso en que el victimario queda impune de sus actos.
A Silvia Banegas, un juez de México le quitó en 2010 la custodia de su hijo por no cumplir el rol de «madre tradicional». Y hasta le ordenó recibir terapia psicológica para «ofrecer a su hijo cariño y amor conforme a las costumbres mexicanas y para que acepte los roles tradicionales de género».
Recientemente vi esta publicación donde se solicitaba a los lectores votar a favor o en contra de la esterilización forzada por discapacidad mental, a causa de una nueva norma avalada por la Corte Constitucional de Colombia en la que se autoriza que personas con síndrome de Down sean sometidas a estos procedimientos.
Recientemente un primo me contó una experiencia bastante perturbadora. Él se había mudado recientemente a Colombia y estaba por ingresar a un nuevo trabajo como ingeniero; como en casi todas las empresas, le pidieron una evaluación médica como requisito antes de comenzar.